-Las personas que se quieren comer el mundo acaban siendo comidas por el. (Eduard Martínez-Lledó)
-Quien dice la verdad puede permitirse tener mala memoria (¿)
-El que no recuerda el pasado está condenado a volverlo a repetir. (¿)
-La diferencia entre fracasar y acertar es la misma que entre abandonar y perseverar. (¿)
-En la prosperidad te conocen tus amigos, en la desgracia conoces tú a tus amigos. (¿)
-La felicidad se halla en la conciencia que de ella tenemos. (¿)
-El hombre que se levanta es más grande que el que no se ha caído. (¿)
-Un gobierno inepto es lamentable; un gobierno servil es ridículo. (Forges)
-Cuando los hombres ya no creen en Dios, no es que no crean en nada, creen entodo- (Chesterton)
-Para que el Estado desaparezca, es necesario que desaparezcan el dominio de clase y
la lucha por la existencia individual. (Engels)
-. . . el derecho no es nada sin un aparato de cohesión que imponga sus normas. (Lennin)
-La fisonomía definitiva del Estado obrero debe definirse por la relación cambiante entre sus tendencias burguesas y socialistas. (León Trotsky)
-A la economía de tiempo se reduce, en definitiva toda la economía. (Kart Marx)
-. . . eso de querer es denso y compacto . . . (Pilar Rahola)
-. . . gobernar es prever . . . (León Trotsky)
-Ahora producir es un deber y eso hace del ocio una desgracia. (Adela Cortina)
-. . . el consumo sin limites no es un pasaporte a la felicidad. (Adela Cortina)
-Gastar en armamento, por muy sofisticado que sea, no es garantia de paz. (Adela Cortina)
-La calidad de la enseñanza no se mide por el número de ordenadores . . . (Adela Cortina)
-No es más interesante hablar con algún ausente por el móvil que dirigirse a quien está al lado. (Adela Cortina)
Etiquetas: citas de lectura, filosofía, frases celebres, lectura, Libros
7 febrero 2016 a las 06:56 |
[…] https://miboina.wordpress.com/2016/02/07/b-o-i-n-a-d-a-s-211/ […]
7 febrero 2016 a las 08:57 |
Algunas frases sin Autor, pero que verdades son